Lucroit ha decidido dar el salto como fabricante de sus propios filtros degradados (2 y 3 pasos) y de densidad neutra (de 3, 6 y 10 pasos) para así cerrar el ecosistema junto a sus conocidos portafiltros de viseras. En este caso, de la mano de Javier Olmedo, director y creador de la marca española, hemos tenido la posibilidad de probar durante unas semanas un par de filtros antes de su puesta a la venta en esta semana. Además podemos confirmaros que otra gran novedad será el polarizador para el sistema Lucroit de 165 mm que, de momento, está en prueba con algunos fotógrafos de la marca esperando a su OK definitivo.
FICHEROS RAW DE PRUEBA PARA DESCARGAR (ENLACES DE GOOGLE DRIVE):
Los dos filtros cedidos para sus pruebas han sido el Lucroit GND soft 0.9 y el Lucroit ND 3.0 (10 pasos). Unos nuevos filtros diseñados desde hace ya bastantes meses por el equipo de la marca y que son el fruto de muchísimas pruebas durante el último año.
Filtros Lucroit, características técnicas
Aunque en el mundo de los filtros las especificaciones de fabricación son guardadas muy en secreto sí hemos podido confirmar con Lucroit algunas de sus especificaciones como que sus filtros están fabricado en cristal Schott (y por el mismo suministrador óptico que se surte Zeiss para sus objetivos).
En concreto estamos ante unos filtros con las siguientes características confirmadas:
- Cristal SCHOTT (tanto los ND como los GND)
- Tratamiento multicapa (multicoating) de última generación
- Tratamiento anti-rayaduras.
- Tratamiento anti-reflejos.

Análisis nuevos filtros Lucroit, equipo de prueba utilizado
El equipo de pruebas utilizado ha sido:
- Nikon D610
- AF-S Zoom-Nikkor 17-35mm f/2.8D IF-ED
- Portafiltros
- Filtro Lucroit ND 3.0
- Filtro Lucroit GND 0.9 soft
Lucroit GND soft 0.9 (3 pasos): primeras impresiones
Al desempaquetar el filtro nos encontramos con un estuche tipo neopreno acolchado donde, en papel tipo seda envuelto en plástico protector, encontramos este filtro de dimensiones 100x150mm.
Este degradado de Lucroit, está fabricado en cristal SCHOTT, algo no muy habitual en el caso de los filtros degradados suelen estar fabricados en cristal orgánico teniendo un tacto más de de “resina” o “plástico”. Por tanto, parece ser una apuesta clara en cuanto a calidad por parte de la marca.
Las impresiones generales de uso han sido bastante óptimas y, en las tomas realizadas, hemos apreciado una neutralidad bastante correcta con un comportamiento global muy parecido a su hermano de 10 pasos.
Lucroit ND 3.0 (10 pasos): análisis
Al igual que su homólogo degradado, al desempaquetar el filtro nos encontramos con un estuche tipo neopreno acolchado donde, en papel tipo seda dentro y de un plástico protector, encontramos este filtro de dimensiones de 100x100mm.
Este filtro, por ser de bastantes pasos, cuenta con un acolchado “gomoso” en la parte posterior, que facilita el sellado del filtro cuando lo colocamos en el portafiltros. Esto impide la entrada de luz residual o parasitaria mientras estamos realizando una toma algo considerablemente importante a la hora de utilizar un filtro de 6 o 7 pasos en adelante.
Se trata también de un filtro fabricado en cristal SCHOTT y con los tratamientos y características ya mencionados.
Hemos querido centrar la parte más “analítica” de esta review en este filtro de 10 pasos, pues es de todos sabido que a más pasos en un filtro mayor tiempo de exposición en la toma y es ahí cuando el tiempo de exposición aumenta a partir de 1 segundo o más cuando podemosempezar a apreciar verdaderamente los posibles defectos de un filtro.
Lucroit ND 3.0: comprobación de dominantes de color en condiciones de campo
Para ello, hemos buscado unas condiciones de cielo nublado donde poder medir la posible dominancia o no del uso del filtro de 10 pasos. En condiciones reales de luz, sí, e intentando realizar medidas con la menor variación de luz posible. Para ello realizábamos una toma sin filtro y otra con filtro de manera seguida y con pocos segundos de diferencia.
A la izquierda, tenemos una toma sin filtro, mientras que a la derecha la toma con el filtro de 10 pasos. Aunque se aprecia una variación de luz sobre la parte de los edificios, tomaremos como referencia la parte grisácea de las nubes para ver cómo de gris se mantienen las nubes. Lo que nos dará una idea bastante cercana al nivel de dominancia del filtro de diez pasos.
Como podemos ya observar, uno de los puntos de mejora está en el viñeteo por la reducción del paso de luz en las esquinas. Pero continuemos. Para ello, nos dirigimos a la parte central de la toma, donde el objetivo presenta mayor resolución, para tomar una porción y examinar una de las zonas ‘grises’ allí presente.


Abrimos ambos recortes en Photoshop y nos centramos “aproximadamente” en la misma zona GRIS de la parte superior de este recorte (teniendo en cuenta el desplazamiento hacia la derecha de las nubes).

Vamos a aplicar el método ya utilizado en otros análisis,basado en el filtro Desenfocar / Promediar de Photoshop.

Tomamos el cuentagotas y medimos el valor obtenido. El valor obtenido de esta manera nos indica un #95969e (RGB:149,150,158) con lo cual ya podemos intuir que nuestro gris base es un poco frío (#95969e compuesto de un 58.4% de rojo, 58.8% de verde y un 62% de azul).
Realizando una media de los tres valores, el gris más cercano que podemos tomar como referencia sería #989898 (RGB: 152,152,152). Por tanto este gris de referencia #95969e según colorhexa se desvía un poco hacia el azul.
Veamos si los resultados con el filtro de 10 pasos ofrecen una desviación fría o cálida, con el filtro de 10 pasos unos segundos después. Para ello vamos a seleccionar hacia la misma zona aproximadamente.

Tras aplicar el filtro promediar, tomamos la muestra de color con el cuentagotas obteniendo #94999e (RGB:148,156,158) con lo cual ya podemos intuir que nuestro gris se mantiene en un gris frío y COLORHEXA le asigna también Gris Oscuro Azulado. De hecho, aún teniendo en cuenta nuestro error de medición, sí podemos concluir que la variación de color es mínima con una dominancia casi imperceptible. (#94999e compuesto de un 58% de rojo, 60% de verde y un 62% de azul).
Ante tales resultados repetimos la prueba varias veces, minutos después obteniendo resultados con variaciones de entre el 1%-3% en el azul y/o en el verde y de un 1% en el rojo (aproximadamente). Lo cual nos indica que SÍ hay una muy buena neutralidad sin dominancia aparente pero que además es consistente aun cuando la luz varíe. Esto nos hace concluir que el nuevo Lucroit ND 3.0 presenta un comportamiento muy estable y neutro. De todas formas os invitamos a realizar este sencillo test con cualesquiera de los filtros que poseáis.
La idea la podemos aplicar a cualquiera de los colores de la escena siempre que consideremos una zona lo suficientemente coherente en cuanto a color e iluminación. Por eso zonas como las nubes o el mismo azul del cielo o el color del agua nos pueden servir para realizar estas pruebas y ver hacia donde se desvía nuestro filtro de varios pasos.
Lucroit ND 3.0: comprobación de dominantes de color en condiciones de luz de día
Para complementar la información recibida en campo, decidimos realizar esta prueba en unas condiciones más controladas. Así, hemos realizado la foto con filtro y sin filtro de 10 pasos para ver si la buena neutralidad. Para ello hemos utilizado una carta de color y la luz de día de la ventana de una habitación. Como podemos ver los resultados apenan varía. Para la muestra de color hemos aplicado el filtro Promediar y hemos tomado ese valor con el cuentagotas, pasando las dos imágenes podemos ver que apenas hay variación y los valores son muy próximos rondando los porcentajes de las medidas anteriores. Lo que nos asegura también una muy buena neutralidad.
Como podemos apreciar sobre la carta de color de Datacolor Spyder, pasando el slider y viendo los valores de un gris intermedio, en ambos casos la luz algo anaranjada ya, apenas varía en la toma sin filtro (izquierda) y la que tiene filtro (derecha).
Lucroit ND 3.0: comprobación de pasos

Aun cuando la diferencia de diez pasos elegida nos marcaba los diez pasos, sí que nos da la impresión de deberemos calcular de +1/3 a +1/2 paso en los casos que estemos usando medición matricial, cuando disparemos con el filtro de 10 pasos si lo que deseamos es obtener un histograma lo más similar a la fotografía tomada sin filtro.
Esta pequeñísima diferencia entra dentro de lo normal y no tiene especial incidencia.
Lucroit ND 3.0: calidad de imagen
Como podemos ver el comportamiento en cuanto a nitidez es bastante bueno prácticamente inapreciable la diferencia en cuanto a nitidez.
A continuación vemos un recorte al 100% de ambas imágenes a modo de comparación.
Lucroit ND 3.0 (10 pasos): conclusiones
Pros:
- Gran neutralidad y muy baja dominancia.
- Mínima pérdida de la nitidez.
- Sellado de luz muy bueno.
- Buena relación calidad/precio.
Contras:
- El viñeteo, entendido como pérdida de luz en las esquinas, es mejorable (aunque podemos corregirlo, por ejemplo, si aplicamos el factor de corrección de +0.5 en la exposición y aplicamos entre +5 o +10 en la Prioridad de iluminación en Lightroom).
Filtros Lucroit, precios y disponibilidad
Está previsto que los nuevos filtros Lucroit salgan en más medidas (podemos confirmar la medida de 165mm) pero por el momento el lanzamiento de esta semana corresponde a la medida de 100mm. Así, el precio de los filtros de Densidad Neutra (100mmx100mm) es de 99 €, con excepción del tres pasos cuyo precio es de 90,75 € mientras que los degradados (150mmx100mm) es de 115 €. Está previsto sacar en breves fechas también los filtros de degradados inversos que tendrán un precio alrededor de los 180 €.