Historias de fotografía, esas cosas que de vez en cuando deberíamos contarnos porque nos hacen conectar. Conectar con la gente, conectar a través de la Fotografía. Son simplemente, eso, experiencias. Historias de fotografía, sin más pretensiones.
Por alguna extraña razón, el 22 de Julio de 2013, decidí meterme en un proyecto que aun a día de hoy me sigue pareciendo una locura, capturar el cambio estacionario en el fantástico paraje del Barranco de la Hoz, situado en el término de Ventosa, perteneciente a Corduente (Guadalajara), mediante la técnica del timelapse.
La idea era simple o una locura, solo tenía que bajar cada 3 días durante todo un año
Cada tres días para realizar una serie de fotografías tomando como referencia las líneas de la carretera, para hacer un hyperlapse . De esta manera captaría el cambio casi diario del lugar, mientras paseaba por la calzada. Por diversos motivos, no quedó todo lo bien que me hubiera gustado.
No solo fue hacer fotografías desde la carretera, también busqué sitios estratégicos para captar las distintas estaciones y algún vídeo de fauna del lugar, que me costó algún que otro madrugón.
Para quienes tengáis curiosidad de ver el trabajo que hay detrás, todo quedó registrado en un blog, que a modo de diario creé para la ocasión.
Aunque fue un proyecto altruista sin ningún ánimo de lucro, tuve la suerte de contar con la ayuda de amig@s, y de algunas empresas que de diversas maneras, colaboraron para sacar este proyecto adelante.
A modo de resumen estos son algunos de los datos sobre este proyecto:
125 Días
4000 kilómetros
550 Horas
45000 Fotografías
1280 Gigabytes
Y aquí el resultado. Espero que os guste.